Nuestro personaje principal en este episodio es el párasito Toxoplasma Gondii, un parásito obligado1,2
que parasita exclusivamente a organismos de sangre caliente, especialmente a
los gatos, portadores principales de este microrganismo.
Lo curioso de este micropersonaje es que le gusta hospedarse en el
cerebro, por lo que Vyas los menciona como “parásitos que secuestran la mente”3
ya que al realizar estudios con ratas, se observó que este parásito tenía la
increíble capacidad de modificar de alguna manera, el cerebro de estas ratas,
para que se sintieran atraídas por la orina de los gatos (antes de esta
modificación, por naturaleza, las ratas deben temerle a la orina). De ésta
manera se concluyó que ésta es la forma en que el Toxoplasma Gondii, pasa de manera rápida y efectiva a los gatos
para reproducirse.4
La enfermedad que transmite este parásito es la Toxoplasmosis, que
afecta de manera importante a las personas con el sistema inmune débil
(personas con el virus del VIH – SIDA, neonatos y ancianos)5
Parásito Toxoplasma gondii, agente patógeno trasmisor de la Toxoplasmosis |
1.
Parásito
Obligado: Organismo que sólo puede obtener alimento a partir de un protoplasma
vivo; los parásitos obligados no pueden ser cultivados en medios no vivos. Se
dice de un agente patógeno que solamente puede efectuar su desarrollo sobre un
huésped vivo. No puede cultivarse sobre medio artificial.
Parásito obligado: Es aquel que necesariamente en alguna etapa o permanentemente ejerce su acción parasitaria. Manual de Lombricultura. Parásito obligado. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/197.html. Consultado: 29 de febrero de 2012.
Parásito obligado: Es aquel que necesariamente en alguna etapa o permanentemente ejerce su acción parasitaria. Manual de Lombricultura. Parásito obligado. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/197.html. Consultado: 29 de febrero de 2012.
2. Regina Yamilet Sosa Díaz, Caridad Fernández Rodríguez, Gretter Verona Cabrera, Yeinier Hechavarría Morales. Una visión clínica sobre las enfermedades oportunistas y el SIDA. Revista SciELO [en línea] 2009 [29 de febreo de 2012]; 31 (2) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242009000200010&script=sci_arttext
3. Ajai Vyas, Seon - Kyeogon Kim, Nicholas Giacomini, John C. Boothroyd, Robert M. Sapolsky. Behavorial changes induced by Toxoplasma infection of rodent are highly specific to aversion of cats odors. [Sitio en internet]. Disponible en: http://www.pnas.otg/content/104/15/6442.abstract. Consultado: 29 de febrero de 2012
4. Ibíd.
5. Medline Plus. Toxoplasmosis. [Sitio en internet]. Diponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000637.htm Consultado: 29 de febrero de 2012.
6.
Imagen tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Toxoplasma_gondii<
Wow! el título de esta entrada me parecio super interesante, y más el microorganismo, la verdad ignoraba que existiera, y que tuviera esta capacidad tan asombrosa. Aunque, ¡niñas! no se alcanza a leer muy bien :(
ResponderEliminares impactante el título de la entrada y el contenido que tiene,les recomiendo cambiar el color de la letra y el fondo blanco que tiene
ResponderEliminarla tematica es muy interesante ,son cosas que no todos sabemos y ayuda a cambiar la manera de pensar sobre los microorganismos
ResponderEliminarpor Sara Miranda
Con solo leer el tìtulo dan ganas de leer. Es muy interesante el tema porque son cosas de las que no tenemos un conocimiento claro.
ResponderEliminarque entrada tan interesante! no tenia conocimiento alguno sobre este parásito. :D
ResponderEliminar